Es importante descargar el documento
Deberá reunir cada uno de los requisitos que se señalan en el Anexo denominado "Requisitos para incorporar estudios de Formación para el Trabajo"
A) SOLICITUD:
La solicitud se presentará en el formato y con los anexos correspondientes, por triplicado en tres carpetas (original y dos copias) de tres argollas en color blanco (conforme lo establece el artículo 07 del Acuerdo Secretarial No. 8), las cuales deberán estar firmadas al calce por el solicitante (persona física o representante legal de la persona moral), bajo protesta de decir verdad.
Formato y anexo 1
B) PERSONALIDAD DEL SOLICITANTE:
I. Persona Física: Identificación oficial con fotografía (Credencial de elector, pasaporte vigente, licencia de manejo vigente o cédula profesional) y Registro ante el Servicio de Administración Tributaria.
II. Persona Moral: Escritura constitutiva debidamente notariada e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, la misma deberá contemplar en su objeto social el impartir educación (cursos o carreras técnicas).
III. Representante Legal: Acreditación con un poder notariado e identificación oficial con fotografía (Credencial de elector, pasaporte vigente, licencia de manejo vigente o cédula profesional).
C) PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE:
I. Descripción del personal encargado de la gestión e impartición de educación, (anexo 2), incluyendo currículum vitae, copia de documentos que acrediten la preparación adecuada.
Para desempeñar el cargo o puesto de Director se requiere:
I. Contar como mínimo con certificado de bachillerato o de educación profesional técnica.
Para impartir estudios de formación para el trabajo, se requiere:
I. Contar con algunos de los siguientes documentos:
a) Diploma o documento terminal que acredite la preparación de los estudios que impartirá.
b) Certificado de competencia laboral expedido por autoridad competente.
c) Acreditación de experiencia laboral o docente de por lo menos tres años en el área respectiva.
II. Los docentes de lengua extranjera, deberán contar con la acreditación de la preparación de los estudios que impartirá así como demostrar la competencia en el idioma a impartir, mediante examen TOEFEL, EXI o afín en otro idioma correspondiente.
D) ESTRUCTURA
I. Organigrama de la Institución (anexo 3).
II. Reglamento de la institución, el cual deberá contemplar, misión, visión, requisitos de ingreso, promoción y permanencia de los alumnos, requisitos de equivalencia y revalidaciones con base en los establecido por la SEP, derechos y obligaciones de los estudiantes y personal docente, reglas para el otorgamiento de becas, (incluir la obligación de otorgar el 5% de becas del total de alumnado), tipos de baja de los alumnos, requisitos y procedimientos de evaluación, infracciones, medidas disciplinarias y sanciones (incluir procedimiento de
aplicación).
III. Costos de inscripción, colegiatura mensual y desglose de otras cuotas (anexo 4)
E) INSTALACIONES:
Es importante descargar el instructivo anexo "Requisitos de instalaciones para Formación para el Trabajo", a fin de tomar como referencia las especificaciones señaladas.
Los documentos que a continuación se mencionan deberán especificar la dirección del plantel educativo. En el caso de que exista un cambio de nomenclatura en las calles, deberá anexarse el documento que así lo refiere, expedido por la autoridad competente.
I. Acreditación legal del inmueble, pudiendo presentar lo siguiente:
a) Escritura Pública de propiedad inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
b) Contrato de Arrendamiento, en el cual se mencione el nombre del arrendador y del arrendatario, fecha de inicio del contrato, período de vigencia, (mínimo de dos años), el uso del inmueble que debe ser para impartir los estudios que se están solicitando. Con ratificación de firmas ante notario público.
c) Contrato de Comodato, en el cual se mencione el nombre del comodante y del comodatario, fecha del contrato, período de vigencia, debiendo garantizar como mínimo dos años, el uso pactado que debe ser para impartir los estudios que se están solicitando. Con ratificación de firmas ante notario público.
II. Licencia de Uso de Suelo expedido por la autoridad competente, especificando que se otorga para los estudios que se están solicitado e identificación del domicilio consistente en calle, número, colonia y municipio.
III. Constancia de seguridad estructural vigente expedida por la autoridad competente o por perito (Ingeniero Civil o Arquitecto), misma que deberá contener los datos siguientes:
a) La autoridad que expidió dicha constancia o en su caso, el nombre del perito.
b) En caso de perito se deberá incluir su domicilio y número de cédula profesional, anexando copia de la misma.
c) La fecha de expedición.
IV. Visto bueno definitivo otorgado por Bomberos o Protección Civil que indique que la Institución ofrece las condiciones necesarias para la prevención y control de incendios.
V. Planos de construcción del plantel autorizados por la autoridad competente.
VI. Croquis de ubicación.
VII. Fotos de plantel: frente de la Institución, estacionamiento, área administrativa, aulas, taller de actividades de acuerdo a la especialidad, sanitarios y biblioteca.
VIII. Inventario.
a) Listado de inventario para el proceso administrativo.
b) Listado de inventario para el proceso académico.
F) PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS
El mínimo de horas del curso será de 150
(Anexo 5)
I. Fundamentación de la Institución y del Programa
A) Filosofía de la Institución.
B) Misión
C) Visión
II. Justificación de la Propuesta
A) Fines y propósitos del curso.
a) Importancia, razones de la propuesta y objetivos.
B) Declaración de los logros concretos que se busca alcanzar a través del plan y programas de estudios propuesto.
C) Análisis de la oferta educativa en cursos semejantes o iguales.
D) Campos de empleo actual y potencial para egresados.
E) Empleos actuales o futuros en los cuales podrán prestar sus servicios los egresados del plan y programas.
III. Perfil del Estudiante.
A) Perfil de Ingreso: Con los conocimientos, habilidades, actitudes, competencias y valores que deberá contener el aspirante a cursar el plan de estudios.
B) Perfil del Egresado: Que contenga los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas a ser adquiridas por el estudiante, y los esquemas e instrumentos para su evaluación.
IV. Plan de estudios: (anexo 6).
V. Programas de estudios: (anexo 7).
Tratándose de los planes y programas de estudios, éstos deberán presentarse en 2 copias en versión electrónica
G) OTROS ASPECTOS
I. Horario de clases general, por turnos y por semana (anexo 8).
Una vez reunidos los requisitos deberá presentarlos en las oficinas de la Dirección de Acreditación, Certificación y Control Escolar.
IMPORTANTE:
Le solicitamos NO INICIAR ACTIVIDADES, hasta la obtención del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, ya que la iniciación del trámite no entraña ninguna obligación para esta Secretaría, ni confiere derecho ni prerrogativa alguna, toda vez que de conformidad con lo establecido por los artículos 146, 149 y demás relativos de la Ley General de Educación y 106 de la Ley de Educación para el Estado de Nuevo León, para que los estudios realizados tengan validez oficial deberán obtener el reconocimiento del estado y sujetarse a las disposiciones de las leyes mencionadas.
En caso de iniciar sin previa autorización, se harán acreedores a las sanciones correspondientes.