Personas que pueden solicitar el trámite o servicio
Mujeres solteras, divorciadas, separadas o viudas que son madres de al menos una hija/o de hasta 15 años, cuyo hogar solamente se encuentra a cargo de ellas en condición de vulnerabilidad y que residan en el Estado de Nuevo León.
Casos en que debe o puede realizarse el trámite o servicio
Cuando se requiera el apoyo
Enumerar y detallar los requisitos
• Llenar y entregar una solicitud de inscripción al programa.
• Identificación oficial vigente (Credencial del Instituto Nacional Electoral con domicilio en el Estado de Nuevo León).
• Comprobante de domicilio original con un máximo de 3 meses de antigüedad (en caso de que la identificación oficial presentada cuente con este dato actualizado y vigente, podrá ser tomada como válida).
• En caso de tener hijos en edad escolar deberá presentar por cada uno de ellos:
1. Comprobante de estudios de (las/los) hijas/os a su cargo, del período escolar vigente.
2. Cartilla de vacunación de (la/los) hijas/os a su cargo.
• En los casos de jefas de familia separadas o solteras, deberán manifestar mediante escrito proporcionado por la Secretaría su situación civil, y firmar bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada, tanto de manera verbal como escrita, es fidedigna, así como sujetarse a verificaciones posteriores de los datos proporcionados.
Requisitos
• Estar interesada en recibir los apoyos del programa.
• Ser el principal sustento económico de al menos un(a) hijo(a) con edad de hasta 15 años.
• Tener una edad de entre 17 y 64 años, al momento de la aplicación del apoyo.
• Ser soltera, separada, divorciada o viuda.
• Residir en el Estado de Nuevo León.
• Contestar encuesta socioeconómica para determinar vulnerabilidad.
Pasos que debe llevar a cabo el particular para su realización
Por contingencia sanitaria el proceso de solicitud de apoyo al Programa de Inclusión: “Mujeres Jefas de Familia en Condición de Vulnerabilidad” el trámite se realizará a través de mensajes de whatsapp, en horario de recepción de solicitudes: lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.
Procedimiento:
1. La solicitante envía mensaje proporcionando su nombre completo y municipio.
2. El auxiliar de atención informa sobre los requisitos del programa y le pregunta a la solicitante si es su deseo enviarlos por imagen a través de ese medio.
3. La solicitante confirma lectura y autoriza enviar los requisitos por ese medio.
4. Copia y escribe un texto autorizando a la Secretaria de Desarrollo Social el uso de sus datos personales de acuerdo a lo que se señala en el aviso de privacidad del Programa de Inclusión “Mujeres Jefas de Familia en condición de vulnerabilidad”.
5. Envía los requisitos y el auxiliar de atención los revisa informándole a la solicitante que está completa su papelería y que espere a que otro auxiliar de atención se estará comunicando con ella para realizarse vía telefónica el cuestionario socio económico.
6. El auxiliar de atención realiza a la solicitante el cuestionario socio económico, una vez concluido le informa de acuerdo a lo que determine la Plataforma del Programa: Si es beneficiaria que deberá esperar a que le llamen por teléfono para realizarle la entrega del mismo, así mismo en ese acto deberá firmar la solicitud de ingreso al programa, aviso de privacidad y el manifiesto de estado civil (en el caso que se requiera) esto para la debida integración de su expediente. En caso de que la Plataforma determine que la solicitante no reúne la condición de vulnerabilidad que se establece de acuerdo a lo señalado por el CONEVAL, se le informará en ese momento.
7. Una vez que llega el apoyo económico la beneficiaria acude en el lugar programado para entrega de apoyo, se identifica y firma contrato de derechos y obligaciones así como la documentación señalada con anterioridad.
Si requiere firma, validación, certificación, autorización o VoBo de un tercero, señalar persona/empresa que lo emite
Este trámite requiere inspección, verificación o visita domiciliaria
Indicar la información que deberá conservar para fines de acreditación, inspección y verificación
Objeto de la visita o inspección
Validar la información del solicitante.
Plazo del sujeto obligado para prevenir al solicitante
Plazo con el que cuenta el solicitante para cumplir con la prevención