Personas que pueden solicitar el trámite o servicio
Casos en que debe o puede realizarse el trámite o servicio
Cuando la comunidad escolar, solicita su incorporación al programa desayunos escolares
Enumerar y detallar los requisitos
Requisitos:
- Niñas, niños y adolescentes, de nivel preescolar, primaria y educación especial, que asistan a planteles públicos oficiales del Sistema Educativo Estatal, que estén asentados en localidades con características socioeconómicas deficientes en forma permanente, señaladas en la información documental disponible vigente, generada por otras instituciones o instancias académicas o gubernamentales.
- Oficio de petición (original y copia)
- Listado nominal de los menores candidatos al programa
- Estar inscritos en un plantel público del Sistema Educativo Estatal de nivel preescolar, primaria o educación especial, lo cual se comprueba con la lista nominal que otorga la dirección del centro escolar de los menores a beneficiar.
- Que el centro escolar se encuentre ubicado en alguna de las localidades señaladas en el INFOLOC (Índice de Focalización de Localidades), el cual es resultado de la combinación lineal del Índice de Marginación CONAPO, (Consejo Nacional de Población) y del Índice de rezago social CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), o bien, estén asentados en localidades con características socioeconómicas deficientes en forma permanente, señaladas en la información documental disponible vigente, generada por otras instituciones o instancias académicas, gubernamentales o por el mismo SEDIF.
- Disponer de espacio para la conservación de los Desayunos Escolares
- Es importante que en las escuelas se disponga de espacio para almacenar los insumos (leche, cereales y complementos) ya que el desayuno debe consumirse diariamente en el plantel.
- Participación Social de los beneficiarios
- Se requiere de la participación activa por parte del personal docente y padres de familia para desarrollar el programa de acuerdo a las reglas de operación emitidas por el DIF Nuevo León.
Pasos que debe llevar a cabo el particular para su realización
1.-El solicitante presenta los requisitos en el DIF Municipal o DIF Estatal
2.-Recibe respuesta sobre el trámite a realizar
Si requiere firma, validación, certificación, autorización o VoBo de un tercero, señalar persona/empresa que lo emite
Este trámite requiere inspección, verificación o visita domiciliaria
Indicar la información que deberá conservar para fines de acreditación, inspección y verificación
Cumplimiento con las disposiciones de las reglas de operación aplicables
Objeto de la visita o inspección
1.Verificar condiciones físicas del espacio para resguardo de los alimentos que integran los desayunos escolares
2.Constatar que existe disponibilidad de participación social
Plazo del sujeto obligado para prevenir al solicitante
Plazo con el que cuenta el solicitante para cumplir con la prevención