Escrito libre, emitido por el Promovente (persona física o moral), dirigido a Subsecretario y la Subsecretaría, mediante el cual se solicite la Evaluación de su proyecto; dicho escrito, deberá contener una breve descripción del proyecto, tipo de proyecto a evaluar, ubicación, domicilio para oír y recibir notificaciones en el Estado de Nuevo León, nombre, teléfono y firma del Representante legal de la Empresa o en su caso del promovente.
Pago: Comprobante de pago de derechos para el trámite deseado.
Estudio de Riesgo Ambiental: Documento impreso elaborado de acuerdo a la Guía publicada por la Secretaría de Medio Ambiente en la página oficial del Gobierno del Estado de Nuevo León y generado por un prestador de servicios en materia de Impacto y Riesgo Ambiental o en caso de estar elaborado por un técnico responsable, el estudio deberá estar avalado por el representante legal.
Carta Declaratoria: Deberá presentar un Escrito firmado por el Prestador de servicio o Responsable de la elaboración del estudio, mediante el cual se refieran los Artículos 196 de la Ley Ambiental del Estado de nuevo León y 33 de su Reglamento, en el escrito se declarará bajo protesta de decir verdad que en los estudios presentados se han incorporado las mejores técnicas y metodologías existentes, así como la información y medidas de prevención y mitigación más efectivas respecto de las obras y actividades que evalúen.
Disco magnético o Disco Compacto:
La Manifestación del Impacto Ambiental deberá presentarse de manera electrónica en disco compacto.
Documentación Técnica (original)
En caso de ser el complemento a otra Manifestación de Impacto Ambiental, no será necesaria la presentación de la documentación Legal, de lo contrario y siempre y cuando no cuente con antecedentes en materia de impacto ambiental, deberá anexar las documentales que se enlistan a continuación:
Documento que acredite la existencia Legal del Promovente:
Documentos que acrediten la personalidad del Representante o Apoderado Legal (ejemplo):
a) Carta poder otorgada ante dos testigos (anexar copia de identificación de quien otorga, recibe el poder y de los dos testigos), poder ratificado ante notario público, o bien poder otorgado en escritura pública.
b) Identificación oficial vigente con fotografía (credencial del IFE, cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación, cartilla militar, pasaporte, documento migratorio FM3). Nota: se requiere presentar copia simple.
Documentos que acrediten la propiedad y posesión del inmueble en el que se pretende realizar la obra o actividad sujeta a autorización de impacto ambiental.
Contrato de compra venta, donación, fideicomiso, arrendamiento, comodato, así como cualquier otro mediante el cual se acredite la legal propiedad y posesión del predio en el que se pretende realizar la obra o actividad. Presentar el certificado de libertad de gravámenes con una antigüedad no mayor a tres meses a su fecha de expedición, y en caso de que el promovente no sea el propietario, allegar anuencia de éste. Nota: Se requiere presentar copia simple y original para cotejo.
Registro de Prestador se Servicio: Anexar copia simple de Registro vigente del Prestador se servicio encargado de la elaboración de la Manifestación de impacto Ambiental que se presenta.
Enlaces
[1] https://retys.nl.gob.mx/temas-servicios/agua-drenaje-basura-contaminaci%C3%B3n-y-calidad-del-aire
[2] https://retys.nl.gob.mx/subtemas-servicios/actividades-contaminantes
[3] https://retys.nl.gob.mx/../node/13281
[4] mailto:luis.sanchezg@nuevoleon.gob.mx
[5] https://retys.nl.gob.mx/sites/default/files/ley_ambiental_del_estado_de_nuevo_leon_05-2019.pdf
[6] https://retys.nl.gob.mx/sites/default/files/reforma_al_reglamento_de_la_ley_ambiental_del_estado_de_n.l._06-2019_.pdf
[7] https://retys.nl.gob.mx/sites/default/files/dof_primer_listado_de_activiades_altamente_riesgosas.pdf
[8] https://retys.nl.gob.mx/sites/default/files/dof_segundo_listado_de_actividades_altamente_riesgosas.pdf
[9] https://retys.nl.gob.mx/sites/default/files/criterios_22__1.pdf
[10] https://retys.nl.gob.mx/sites/default/files/psa_11-22__3.pdf