PRINCIPALES REQUISITOS GENERALES PARA LOS PROGRAMAS DE APOYO AL CAMPO.
SEGÚN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2019 DE LA SADER
Para acceder a cualquier Programa el solicitante deberá contar con el Nuevo Registro de Estratificación de Productor el cual puede realizarlo en alguna de las Oficinas Regionales autorizadas para este fin y en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y se le expedirá una Credencial de Productor.
Una vez que cuente con su estratificación de productor, deberá elaborar y firmar una solicitud adjuntando la siguiente documentación y presentarla en las Oficinas de Secretaría de Desarrollo Agropecuario habilitadas como Ventanillas.
Generales: (Presentar documento original salvo donde se indique copia)
√ Documento comprobante del registrado en el Padrón Único de Productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
√ Credencial de Productor actualizada expedida por la SEDAGRO.
√ Solicitud de apoyo bien elaborada y firmada, y sus anexos. (El formato de solicitud está adjunto en el apartado de Formatos para Descarga).
√ Convenio Específico de Adhesión firmado y su Anexo.
√ Acreditar la legal propiedad o posesión del terreno con Copia de Escritura, Certificado de Derechos Agrarios, Título de propiedad o equivalente; o en su caso, Contrato de Arrendamiento notariado. Ver archivo adjunto en Otros Documentos Relevantes "Catálogo para acreditar la legal propiedad".
√ Copia del Estado de Cuenta y CLABE bancaria expedido por una institución bancaria a nombre del solicitante. En su caso Contrato de Cesión de Derechos de Cobro del Apoyo en favor del Proveedor y Estado de Cuenta bancario a nombre del proveedor.
√ Declaración bajo protesta de decir verdad, que no ha recibido apoyos para los mismos conceptos en los últimos dos años.Esta declaración esta incluida en el formato de solicitud por lo que es importantes que sea firmada por el solicitante.
√ Copia simple de permisos oficiales vigentes aplicables al proyecto:Ejemplos: Documento de la SEMARNAT donde indique que no requiere presentar Manifiesto de Impacto Ambiental, Concesión de CONAGUA, Constancia de participación en Campañas Fitozoosanitarias, etc..
√ Formato de poryecto simplificado de proyecto productivo en apoyos de hasta 250 000 pesos, según formatos adjuntos en el apartado de Formatos para descarga. Presentar Proyecto Estratégico de Inversión en apoyos de 250 a 750 mil pesoa para persona física y de 2 millones para Personas Morales con al menos 5 socios por proyecto.
√ 3 Cotizaciones o presupuestos originales con desglose de los conceptos de inversión del proyecto y sus costos; con carta de solvencia económica del productor o autorización de crédito, que garantice suficiencia de recursos para cubrir su aportación al proyecto.
√ Croquis de acceso al predio y su localización con coordenadas decimales de latitud y longitud.
AL RECIBIR NOTIFICACION DE DICTAMEN FAVORABLE Y ELEGIBILIDAD PARA RECIBIR EL APOYO, PRESENTAR:
√ Formato de Declaratoria de cumplimiento en Materia de Seguridad Social de sus trabajadores.
√ Copia de Opinión positiva vigente del SAT (Art. 32-D) sobre cumplimiento de obligaciones fiscales, cuando el apoyo sea mayor a 30 000 pesos conforme a lo establecido en las Reglas de Operación 2019 del Programa de la SADER.
√ Formato de Finiquito del Convenio Específico de Adhesión firmado y las facturas de las inversiones realizadas.
Específicos:
I. Personas físicas.- Presentar original con fines de cotejo y copia simple de:
- Identificación oficial (Credencial para votar o Pasaporte),
- Cédula del RFC expedida por el Sevicio de Administración Tributaria.
- Comprobante de domicilio del solicitante (recibos con antigüedad no mayor a tres meses de servicios de agua, gas, energía eléctrica y/o constancia de residencia expedida por el Comisariado Ejidal o la autoridad municipal facultadal).
II. Personas Morales.- Presentar original con fines de cotejo y copia simple de:
-Acta Constitutiva de la sociedad y en su caso modificaciones notariadas
- Cédula del RFC de la persona moral;
- Identificación oficial del Representante Legal (Credencial para votar o pasaporte);
- Datos para obtener la Clave Única de Registro de Población del Representante Legal;
- Comprobante de domicilio fiscal de la persona moral con antigüedad no mayor a tres meses (recibos de agua, gas o energía eléctrica);
- Acta protocolizada en la que conste la designación de su representante legal o Poder Notatriado.
- Listado de productores integrantes.
III. Grupo de Personas.- Presentar original con fines de cotejo y copia simple de:
-Acta de Asamblea en donde conste designación de Representante;
-Lista de asistencia firmada certificada por Municipio;
-Identificación oficial del representante legal (Credencial para votar o pasaporte);
PASOS PARA EL TRÁMITE DE UN APOYO:
1. Productor: Presenta la solicitud bien elaborada y firmada en la oficina de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario incluyendo Proyecto Simplificado o Proyecto de Inversión y la documentación anexa completa reqerida incluyendo cotizaciones originales de los bienes o servicios a adquirir. Solo se recibirán solicitudes bien elaboradas, firmadas y con requisitos completos. La documentación presentada se integrará al expediente del solicitante.
2. Gobierno: Registra en sistema la solicitud , realiza proceso de dictamen que puede ser positivo o negativo. Publica el listado de las solicitudes con el dictamen correspondiente en la Oficina donde se presentó la solicitud. Al productor con solicitud con dictamen positivo se le notifica por escrito su elegibilidad para recibir el apoyo.
3. Gobierno y Productor: Gobierno valida y/o modifica conceptos y montos a apoyar al productor. Se firma Convenio de Adhesión por ambas partes. Si el productor no desea continuar con el trámite para recibir el apoyo autorizado, deberá elaborar un escrito libre en donde se desiste.
4. Gobierno (Entrega del apoyo): Realiza el pago del apoyo mediante una transferencia bancaria electrónica a la cuenta del beneficiario.
5. Productor: Una vez que cuenta con el bien en su unidad productiva o ha concluido el servicio contratado, notifica a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario presentando Formato de Finiquito del Convenio Específico de Adhesión firmado, incluyendo copia de la factura o facturas comprobantes de las inversiones realizadas.
6. Gobierno: Verifica físicamente en la unidad de producción el bien objeto del apoyo y verifica la validez de la factura o facturas.
“Estos apoyos son de carácter público, ajenos a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en reglas de operación del programa”.