Personas que pueden solicitar el trámite o servicio
Organizaciones de la Sociedad Civil, agrupaciones civiles, académicas, de investigación, sociales y/o asistenciales legalmente constituidas, en las que participen personas o grupos cuyo propósito sea realizar actividades relacionadas con el bienestar y el desarrollo de la población del Estado de Nuevo León, y que no persigan fines de lucro ni intereses religiosos o partidistas.
Casos en que debe o puede realizarse el trámite o servicio
Cuando una Organización de la Sociedad Civil (OSC), solicite el apoyo
Enumerar y detallar los requisitos
Organizaciones de la Sociedad Civil que realizan acciones de bienestar y desarrollo social, legalmente constituidas que operan en el Estado de Nuevo León
Documentos requeridos (original y copia):
- Formato de Inscripción en el registro de las organizaciones de la sociedad civil. (Anexo I) debidamente llenado.
- Copia certificada del acta constitutiva de la OSC, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León.
- Copia simple del comprobante de domicilio fiscal y operativo de la OSC pudiendo ser el recibo de luz, agua o telefono fijo.
- Copia certificada del poder del Representante legal, así como copia certificada de su identificacion oficial
- Copia simple del Registro Federal del Contribuyente (RFC) de la OSC.
- Copia simple del informe de actividades anual presentado a la JBPNL o de un dictamen fiscal generado por un Contador Público Certificado o bien de la Declaracion Anual del ejercicio inmediato anterior que la OSC haya presentado al Servicio de Administracion Tributaria.
- Copia simple del documento que avale acreditación bancaria de la organización.
- Documento donde se incluyan actividades, padron de beneficiarios y evidencia de las actividades del año en curso realizadas por la OSC.
- Anexar Ficha de Visita debidamente validada por el personal de la Secretaría de Desarrollo Social y se integrara al expediente la ficha de visita a OSC. (Anexo 2)
Nota:
Toda aquella OSC que dentro de sus objetivos se encuentre la certificación de educacion primaria o secundaria, deberán incorporarse a la Secretaría de Educación Pública y estar autorizados para ello. Lo mismo en lo referente a salud, atención psicologica, médica o alguna otra especialización será obligatorio con el aval de la autoridad competente.
En el supuesto anterior, además de lo antes expuesto se deberá acompañar:
. Copia certificada por la autoridad competente de documento que avale incorporación a la Secretaría de Educación Pública, Salud u órgano competente.
Pasos que debe llevar a cabo el particular para su realización
1. Se presenta el formato de inscripción en el registro de las organizaciones de la sociedad civil de la Secretaría de Desarrollo Social.
2.- Presentar la documentación requerida
Si requiere firma, validación, certificación, autorización o VoBo de un tercero, señalar persona/empresa que lo emite
PARA QUE SE AUTORICE EL APOYO SOLICITADO, SE TENDRÁ QUE CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Este trámite requiere inspección, verificación o visita domiciliaria
Indicar la información que deberá conservar para fines de acreditación, inspección y verificación
QUE ESTÉ EN OPERACIÓN
QUE TENGA USUARIOS
Objeto de la visita o inspección
Verificar que se encuentra en operación
Plazo del sujeto obligado para prevenir al solicitante
El plazo varía, ya que cada convocatoria determina un plazo diferente.
Plazo con el que cuenta el solicitante para cumplir con la prevención
El plazo varía, ya que cada convocatoria determina un plazo diferente.