RETyS
Publicado en RETyS (http://retys.nl.gob.mx)

Inicio > Contrato de Agua Potable y Drenaje Sanitario para Uso Doméstico

Trámite

Contrato de Agua Potable y Drenaje Sanitario para Uso Doméstico

Regresar a:  
Agua, drenaje, basura, contaminación y calidad del aire [1]
Regresar a: 
Contratos de agua y drenaje [2]
Proporcionar el servicio de agua potable y drenaje sanitario a todo predio edificado que dé frente a una vía pública por donde pasen tuberías para los servicios de agua y drenaje, deberá ser conectado a tales servicios.

Otras formas de aplicar

ETAPA 1

Prepara tu documentación
Enumerar y detallar los requisitos 

Documentos que necesita

Para atención personal

  • Formato Único de Solicitud de Servicio (original y copia)
    Formato que debe ser llenado por el usuario indicando los requerimientos del servicio. Si en el momento que se presente en ventanilla tenemos disponible la información de su predio en el sistema, el trámite de contratación le tomará unos minutos, de no ser así, iniciaremos un proceso que se denomina factibilidad, que consiste en llenar el formato mencionado con los datos del predio, anexando croquis o planos de ubicación, solicitando las necesidades de contratación, lo cual nos permita saber si podemos brindarle el servicio que desea.
  • Cualquiera de los documentos que por regla general podrán ser aceptados para estas labores, serán los siguientes (en original y una copia legible):
  1. Escritura Pública, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
  2. Contrato de Compra-Venta Notariado.
  3. Recibo del Impuesto Predial actualizado (deberá mencionar la dirección así como el número oficial del predio).
  4. Documento que ampare la posesión legal del predio.
  5. Carta Notariada (con sello y firma del Notario cuando la escritura pública está en trámite.
  6. Carta del Fraccionamiento mencionando la dirección completa del predio, así como el nombre del propietario.
  7. Certificado o Carta de Entrega de Vivienda del INFONAVIT o FOMERREY, mencionando la dirección completa del predio, así como el nombre del propietario.
  8. Carta notariada, en donde el fedatario se constituya en el domicilio y de fe del testimonio del solicitante, validando ante dos vecinos dicha constancia.
  9. Carta de avencindado expedida por el municipio que corresponda (Carta del Juez Auxiliar o Síndico).
  10. Carta de agrupación o Junta de Colonos, reconociéndose posesión sobre el predio correspondiente. Esta carta deberá contener: nombre, puesto y firma de quien las autoriza, sello y membrete del emisor, la vigencia de éstas con excepción de la Carta Notariada con no más de 6 (seis) meses de antigüedad.
  11. Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), con los datos del inmueble interesado.
  12. Recibos de servicios públicos.
  13. Constancia judicial de acreditación de derechos posesorios.
  14. Contrato de arrendamiento, como dato o cualquier otro que presente el solicitante que esté firmado por el propietario del predio.
  15. ** Eventualmente se podrá aceptar documentos distintos a los señalados, sin embargo estarían sujetos a un análisis previo a su procedencia.

NOTA: Para realizar su trámite, es indispensable que el título de propiedad del predio mencione el número oficial o presentar la asignación otorgada por el municipio correspondiente.

  • Identificación Oficial Vigente (original y copia):
    A) Nacionalidad Mexicana: Credencial de Elector, Pasaporte, Cartilla Militar, Cédula Profesional y/o Licencia de Conducir.
    B) En caso de ser extranjero: documento migratorio vigente que corresponda, emitido por la autoridad competente; certificado de matrícula consular, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores o en su caso por la oficina Consular que la circunscripción donde se encuentre el connacional; en caso de presentar otro documento oficial de su país de origen, quedará sujeto a revisión y autorización por la Gerencia Comercial y/o Jefatura de Atención a Clientes correspondiente.

Si se requiere romper el pavimento para la introducción de los servicios, el cliente deberá de presentar los Permisos de Rotura de Pavimento y Vialidad (con un plazo mínimo de vencimiento de 5-días naturales contados a partir de la fecha de contratación) los cuales deberá de tramitar con el municipio que le corresponda.

En caso de que el propietario no acuda a realizar la contratación
Podrá ser representado por alguna persona que él designe, por lo que será necesario presentar una carta poder simple, donde acredita la personalidad jurídica para que realice la contratación una persona distinta al propietario, mencionando además la dirección completa del predio donde se va a contratar. La Carta Poder Simple original será para SADM y se anexará al contrato del servicio. Deberá también presentarse la identificación oficial del propietario y de la persona que va a tramitar el contrato (original y una copia legible de la identificación por ambos lados).

En caso de ser persona moral
Deberá presentar:

  1. Acta Constitutiva, acreditando con los sellos la legítima constitución e inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.
  2. Documento legal que acredite al Representante Legal de la Empresa así como una identificación oficial vigente con firma y fotografía (original y 1 copia legible por ambos
  3. En caso de no acudir el Representante Legal, podrá ser representado por alguna persona que él designe, otorgándole Carta Poder Simple donde acredita la personalidad jurídica para que realice la contratación una persona distinta al Representante legal, mencionando además la dirección completa del predio donde se va a contratar. La Carta Poder original será para SADM y se anexará al contrato de servicio. Deberá de presentar identificación oficial vigente con firma y fotografía del representante legal y de la persona que va a tramitar el contrato (original y una copia legible de ambas identificaciones por ambos lados).

En caso de requerir facturación fiscal, deberá presentar la Cédula de Identificación Fiscal emitida por la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) para agregar sus datos fiscales de facturación.

Formatos 
http://retys.nl.gob.mx/sites/default/files/fo-int-16v4.pdf
Otra manera de solicitarse 
Solicitud verbal de forma presencial en las ventanillas de atención de las Oficinas Comerciales de SADM.

ETAPA 2

Considera el pago
Gratuito o de costo 
Otros
Descripción de costos 
Acuerdo de Cuotas y Tarifas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D., publicados en el Periódico Oficial del Estado. Lo que incluye los materiales y mano de obra de la instalación del servicio. Consultar los costos, en la página Oficial de SADM en https://www.sadm.gob.mx/PFiles/Uploads/Documentos/475.pdf ◦ ◦ En los casos que aplique, deberá realizar adicionalmente el pago de la cuota de aportación de conformidad con lo que establece ce el artículo 43 fracción III de la Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado de Nuevo León, para la recuperación del valor actualizado de las inversiones de infraestructura hidráulica, dicho cobro se aplicará de acuerdo al Punto I de las Bases Generales de Cuotas de Aportación para Obras de Infraestructura de SADM, que consiste en I.1 Predios destinados para uso habitacional, I.2 Edificios de Departamentos y Conjuntos Habitacionales Verticales (Alta Densidad), I.3 Subdivisión de Lotes y I.4 Lotes Mayores, según corresponda. ◦ ◦ Para determinar el pago de la aportación, deberá presentar Permiso de Construcción del predio donde va a contratar, debidamente autorizado por el Municipio que le corresponda, (original y 1 copia) y los Planos de Construcción debidamente autorizados por el Municipio que le corresponda.
Formas de pago 
Cheque
Efectivo
Tarjeta de crédito o débito
* Cheque a nombre de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey I.P.D.

ETAPA 3

Consulta las ubicaciones disponibles
A dónde acudir 
Oficinas de Agua y Drenaje de Monterrey; ubicaciones disponibles en: https://www.sadm.gob.mx/SADM/index.jsp?id_html=donde
Ver en mapa
[3]
Matamoros Número exterior 1717
Número interior Piso 1
Funcionario responsable
Celestina Garza García
Tel: 81 20336999
Correo: cgarza@sadm.gob.mx [4]
Horario
L-V 8:00 AM a 5:30 PM
MAPA
[3]

ETAPA 4

Obten tu permiso o registro
Tiempo de respuesta 
Mismo día
Tiempo para recibir el servicio 
15 días hábiles después de la firma del Contrato
Efectos de la no resolución 
Negativa ficta
Criterio de resolución 
Cumplir con requisitos personales, documentales y el costo de los derechos del Contrato.
Medios de defensa para el solicitante 
Ley que Crea la Institución Pública Descentralizada, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Vigencia 
De por vida

Información relevante

Formato 

URL de origen: http://retys.nl.gob.mx/servicios/contrato-de-agua-potable-y-drenaje-sanitario-para-uso-domestico

Enlaces
[1] http://retys.nl.gob.mx/temas-servicios/agua-drenaje-basura-contaminaci%C3%B3n-y-calidad-del-aire
[2] http://retys.nl.gob.mx/subtemas-servicios/contratos-de-agua-y-drenaje
[3] http://retys.nl.gob.mx/../node/16106
[4] mailto:cgarza@sadm.gob.mx