RETyS
Publicado en RETyS (http://retys.nl.gob.mx)

Inicio > Solicitud para Acceder a Apoyos Económicos del Fondo de Atención, Auxilio y Protección a Víctimas

servicio

Solicitud para Acceder a Apoyos Económicos del Fondo de Atención, Auxilio y Protección a Víctimas

Tramite de la Solicitud de Acceso a las Medidas de Atención Inmediata y/o Compensaciones para Víctimas de Delitos y/o Violación a Derechos Humanos

Otras formas de aplicar

ETAPA 1

Prepara tu documentación
Enumerar y detallar los requisitos 
  1. Estar inscritas en el Registro Estatal de Víctimas
  2. Solicitud por escrito libre la cual deberá contener:

Medidas de Atemción Inmeidata:

I. Nombre completo de la víctima y/o, en su caso, de su representante legal

adjuntando los documentos que acrediten su personalidad;

II. Domicilio para oír y recibir notificaciones;

III. La comprobación de gastos mediante documentación que cubra los

requisitos fiscales;

IV. Documento que acredite que la institución hospitalaria pública no prestó

las medidas de ayuda a la víctima; por excepción, ante la falta de este

documento, declaración de la víctima, bajo protesta de decir verdad, de

una narración sucinta de los hechos. Asimismo, en ambos casos, una

declaración bajo protesta de decir verdad, de que la víctima no ha recibido

ni está solicitando ningún tipo de apoyo por parte de cualquier programa,

fondo, fideicomiso o similar de la Administración Pública Estatal o Federal

por los mismos conceptos;

V. Constancia, diagnóstico médico o dictamen del médico especialista, en

  • original, en el que se haga constar que la víctima requiere las medidas de

atención inmediatas;

VI. Lugar y fecha en que es presentada la solicitud a la Comisión; y

VII. Firma de la víctima o su representante legal. Si no puede o no sabe firmar,

se imprimirá la huella digital.

Compensaciones Subsidiaria a Vícitmas de Delito:

I.Nombre completo de la víctima y/o, en su caso, el de su representante

legal, adjuntando los documentos que acrediten su personalidad.

II. Domicilio para oír y recibir notificaciones;

III. Declaración de la víctima, bajo protesta de decir verdad que contenga: una

narración sucinta de los hechos;

IV. La exhibición de los elementos al alcance de la víctima, que demuestren

que no ha sido reparada o en el que se determinen los conceptos que no

hayan sido reparados por el sentenciado, presentando sus alegatos y entre

  • otros, cualquiera de los siguientes documentos, según corresponda:

a) La determinación del Ministerio Público;

b) Resolución firme de la autoridad judicial competente; o

c) Alguna de las señaladas en el artículo 50 de la Ley.

V. Lugar y fecha en que es presentada la solicitud a la Comisión;

VI. Firma de la víctima o su representante legal, si no puede o no sabe firmar,

se imprimirá la huella digital.

Compensaciones a Vícitmas de Violaciones de Derechos Humanos:

I. Nombre completo de la víctima y/o, en su caso, el de su representante

legal, adjuntando los documentos que acrediten su personalidad.

II. Domicilio para oír y recibir notificaciones;

III. Declaración de la víctima, bajo protesta de decir verdad, que no ha recibido

pago o indemnización alguna por concepto de la reparación del daño; ni

está solicitando ningún tipo de apoyo por parte de cualquier programa,

fondo, fideicomiso o similar por los mismos conceptos o que de haberlo

solicitado manifeste la cantidad que se le cubrió

IV. La exhibición de cualquiera de las siguientes resoluciones que emita en su

caso:

a) Un órgano jurisdiccional;

b) Un órgano jurisdiccional internacional o reconocido por los Tratados

Internacionales ratificados por México;

c) Un organismo público de protección de los derechos humanos;

d) Un organismo internacional de protección de los derechos humanos

reconocido por los Tratados Internacionales ratificados por México,

cuando su resolución no sea susceptible de ser sometida a la

consideración de un órgano jurisdiccional internacional previsto en el

mismo tratado en el que se encuentre contemplado el organismo en

cuestión.

V. Lugar y fecha en que es presentada la solicitud a la Comisión.

VI. Firma de la víctima o su representante legal, si no puede o no sabe firmar,

se imprimirá la huella digital.

Acuerdo de Autorización del Comité de Atención, Asistencia y Protección a las Víctimas.

ETAPA 2

Considera el pago
Gratuito o de costo 
Sin costo

ETAPA 3

Consulta las ubicaciones disponibles
A dónde acudir 
Zaragoza 555 Nte Centro de Monterrey, Código Postal 64000
Ver en mapa
[1]
Zaragoza Número exterior 555
Número interior Piso Planta Baja
Funcionario responsable
Lic. Juan Manuel González Otrega Zeron
Tel: 81 20203195
Correo: ceeavnl@nuevoleon.gob.mx [2]
Horario
L-V 8:30 AM a 5:00 PM
MAPA
[1]
Ver en mapa
[1]
Zaragoza Número exterior 555
Número interior Piso Planta Baja
Funcionario responsable
Lic Erika Lizeth López Martínez
Tel: 81 20206195
Correo: ceeavnl@nuevoleon.gob.mx [2]
Horario
L-V 8:30 AM a 5:00 PM
MAPA
[1]

ETAPA 4

Considera lo siguiente para obtenerlo
Tiempo de respuesta 
Mismo día
Tiempo para recibir el servicio 
Dependiendo de la particularidad del caso
Efectos de la no resolución 
Ninguna
Criterio de resolución 
Cumplir con los requisitos personales y documentales
Vigencia 
Especifica del caso
Descripción 
Según las particularidades del hecho victimizante
Formato 

URL de origen: http://retys.nl.gob.mx/servicios/solicitud-para-acceder-apoyos-economicos-del-fondo-de-atencion-auxilio-y-proteccion

Enlaces
[1] http://retys.nl.gob.mx/../node/91352
[2] mailto:ceeavnl@nuevoleon.gob.mx